El estudio de los materiales de construcción es de gran importancia porque son la base de toda obra, por lo tanto es necesario conocer las propiedades de los elementos que los constituyen y así determinar si cumplirán con los requerimientos para ser usados. Son aquellos que integran una obra; algunos se encuentran en estado natural (Arena y piedra cantera) y otros necesitan un proceso industrial para su uso (Cemento, acero). Los materiales sirven para garantizar la seguridad a la intemperie de los factores ambientales.
En Nicaragua, la mayoría de las viviendas y otras construcciones son construidas con el sistema de mampostería confinada y en menor grado con mampostería reforzada. El MTI tiene registradas 20 fábricas de esta categoría, ubicadas principalmente en el área de Managua.
En este espacio encontrarás diversos Recursos Digitales con actividades interactivas que te permitirán reforzar tu aprendizaje sobre la Fotosíntesis
En el presente espacio, el instructor podrá encontrar una serie de recursos que le serán útiles para complementar, actualizar y contextualizar los contenidos del libro de texto, que tiene como objetivo estudiar algunos ejemplos de la utilización del trabajo y la energía especialmente en lo que se refiere a las máquinas simples. De igual manera, se abordan las propiedades generales de los fluidos y algunas de sus aplicaciones.
Esta guía tiene como objetivo dar a conocer los componentes que involucran el proceso del trabajo físico y las formas de manifestación de la energía. Aprenderemos la relación del trabajo con la energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica y energía térmica.